jueves, 18 de febrero de 2010

09 OPERATORIA DE DESARROLLO URBANO

Desarrollo metodológico

  • 1. Establecer las pautas políticas del Proyecto de Ciudad.
  • 2. Definir el marco de aplicación del Programa, identificando los actores intervinientes en la gestión de los mismos, y el medio en el cual estos se mueven. (Ferrocarriles Argentinos, Concesionarios de corredores y rutas, Organismos Provinciales y Nacionales, Organizaciones Intermedias, Sociedades de Fomento, etc., grupos de poder y/o de inversión en lo local, regional y externo, etc.)
  • 3. Definido el medio, establecer un relevamiento real del mismo, a través de las técnicas disponibles. (Investigación estratégica urbana, relevamiento topográfico). Especificar el nivel de complejidad técnica que tendrán los organismos técnicos de apoyo. Debe existir un área de Catastro Municipal eficiente, como así también un sector de Obras publicas y particulares sistematizada, a fin de hacer frente a un trabajo de verificación técnica de futuros proyectos. Es conveniente la utilización de técnicas con proyección a futuro, dado el nivel de inversión que estas requerirán, (registro satelital, registro aero-fotogramétrico, informatización catastral, relevamientos topográfico y de recursos naturales y/o productivos del Umland, Hinterland, etc., a nivel satelital. Verificación y recolección de datos por encuestas, inspecciones y/o entrevistas. Consideración de establecimientos de asistencia técnica y/o financiera con Organismos "ad hoc".
  • 4. Clasificar las instancias que participaran del conjunto o singularidad de los proyectos, a fin de adecuar los discursos respectivos. La clasificación se deberá basar en el nivel asignado a cada una de ellas con relación a la metodología del Plan, descripta más adelante, (comunitaria, técnica, de gestión, financiamiento, política, etc.,..)
  • 5. Definir los medios de vinculación y/o comunicación entre ellos y el municipio. (Convenios marco, programas afines, aplicación de leyes, aplicación de promociones, convenios de inversión y/o Investigación, etc.).
  • 6. Establecer una estructura mínima de control de gestión del Programa de Desarrollo Urbano, que no signifique una oficina o dependencia mas del municipio, sino una instancia dinámica que aproveche los recursos actualmente disponibles.
  • 7. Definir a través de la compatibilización de las distintas instancias anteriores una serie de imágenes o metáforas de ciudades posibles que posibiliten en el ámbito político la discusión y/o propuesta de un Proyecto - Ciudad.
  • 8. Presentación, aprobación y/o discusión del Proyecto - Ciudad, entre los niveles que fueran previamente definidos. (Departamento Ejecutivo, Concejo Deliberante, Sociedades, Público, etc.)
  • 9. Fijación del Proyecto - Ciudad, en la forma de un Programa a Desarrollar, mediante el compromiso de las partes.
  • 10. Determinación de los proyectos en la ciudad, que definen el Proyecto - Ciudad. Los mismos no implican proyectos exclusivamente urbanos, sino que abarcan además otros programas de carácter social, sanitario etc., que sí logran una imagen tangible a nivel municipio al ser incorporados al Proyecto.
  • 11. División del Proyecto - Ciudad en Áreas Proyecto, identificables por el usuario con su medio habitual (barrio, pueblo, parroquia, área comercial, etc.)
  • 12. Establecimiento de los puntos de contacto físico de cada proyecto con el usuario y su medio, (oficina móvil, fija, trabajo escolar, etc.)
  • 13. Determinación de los marcos socio - jurídico - económico en que se moverá cada proyecto en forma individual de acuerdo a las pautas del Proyecto - Ciudad.
  • 14. Implementaron de las pautas de gestión a seguir por cada uno de los proyectos en cuestión. Política de seguimiento y control de los mismos como casos particulares.
  • 15. Elaboración de los proyectos por los particulares y/o grupos interesados, a partir del control y gestión de la Agencia. Este permite obtener el control político de los emprendimientos sin asumir el riesgo de desarrollarlos y/o ejecutarlos. La materialización de los mismos estará dentro de los instrumentos legales correspondientes, licitación, concesión, cesión con destino, etc.
  • 16. Evaluación de los proyectos presentados, verificación de pautas programáticas de los mismos y corrimiento de diagnostico de impacto, (técnicas que permiten evaluar a priori el impacto del proyecto en el medio).
  • 17. Aprobación del proyecto. Verificación del cumplimiento de las pautas en el momento de la puesta en marcha, considerando el cumplimiento de los acuerdos que sean necesarios para su materialización. (Firma de convenios, partidas presupuestarias, fondos de inversión, etc.)
  • 18. Puesta en marcha. Acción coordinada del inicio de las tareas de transformación física del área de aplicación del proyecto, fuera de los modelos virtuales experimentados hasta el momento.
  • 19. Programa de seguimiento. Técnicas de seguimiento de la obra en el nivel de inserción comunitaria, excelencia técnica, desarrollo de gestión, presupuesto y financiamiento, y evaluación parcial académica y política.
  • 20. Programa de re inversión. Implica la Conexión de los programas con otros programas complementarios o en desarrollo, que a través de la obtención anticipada de beneficios, éstos puedan ser re invertidos en los proyectos siguientes y/o paralelos.
  • 21. Resolución del proyecto. Punto intermedio de cierre del proyecto como proceso de ejecución, a partir del cual se transforma en objeto de evaluación y uso.
  • 22. Evaluación de impacto del proyecto dentro de Área Proyecto. Implica la extrapolación de los datos obtenidos dentro del seguimiento del proyecto hacia el área proyecto al constituirse el mismo en un objeto mas de uso dentro del mismo.
  • 23. Evaluación académica. Implica las tareas de Investigación y evaluación teóricas del proyecto realizado y su impacto en el tiempo. Contempla los instrumentos teóricos y su aplicación en la praxis. Confronta estos y evalúa los cambios que deben producirse tanto dentro de los proyectos y los objetos, como en los modelos e instrumentos de aplicación. Esta evaluación conviene realizarla dentro de un ámbito académico, de preferencia un pos grado creado a tal efecto en Desarrollo Urbano y Medio Ambiente. El mismo debería basar su acción en la capacitación de profesionales y técnicos del área agronómica, arquitectónica, ingeniería, sociología, sociológica, relaciones humanas, medio ambiente e histórico.
  • 24. Modificación o reafirmación de pautas. Implica la re alimentación de los modelos e instrumentos a aplicar en todas las instancias de proyecto, ejecución, capacitación y/o Investigación, resultantes de la evaluación académica.


(Extraído de EL PATRIMONIO FERROVIARIO COMO DISPARADOR DEL CAMBIO, El caso de los Talleres Ferroviarios de Junín, Bases para Planes Estratégicos a escala de pequeñas y medianas ciudades, Juan P. Dillon, Graciela G. Tellería, arqs., Ponencia, XII Asamblea mundial del ICOMOS, México, México DF, Guadalajara, Guanajuato, 18-22 de octubre de. 1999.


No hay comentarios:

Publicar un comentario