jueves, 18 de febrero de 2010

10 AGENCIA PLAN ESTRATEGICO DE REDESARROLLO

Estructura física del Programa de Re Desarrollo Urbano

La estructura de una Agencia del Programa de Re Desarrollo Urbano deberá contar con los siguientes niveles:


1. un área de recepción de inquietudes y contacto a nivel barrial, empresarial y/o gubernamental.

2. un área de clasificación, desarrollo y seguimiento de propuestas del programa.

3. un área de gestión y encausamiento de las pautas del programa.

4. un área de Investigación y decisión de las pautas del programa.


El primer área hace referencia al aspecto socio - jurídico, la segunda al técnico, la tercera al económico y gerencial; y la cuarta al académico y político. Es de suma importancia conformar esta estructura como interdisciplinaria y no jerárquica, a fin de permitir la libre interpelación de las partes, con el propósito de agilizar la gestión. Esto es el modelo productivo que se aplica actualmente en las automotrices extranjeras y que permitió revertir la crisis del sector. La coherencia y eficiencia de este organismo dependerá de la identificación de las partes con las pautas políticas y el rigor académico de aplicación de las programáticas emergentes del Proyecto - Ciudad.

Es por esto destacable, la importancia en la claridad de las pautas políticas, y en la capacidad académica y no solo técnica de sus miembros. Por consiguiente seria sumamente importante, integrar esta experiencia con estructura universitarias locales, como así también nacionales e internacionales. De ser esto así, a través de Investigación y pos grado propios, se podrían generar los mismos recursos humanos necesarios a través del tiempo.

Desde el punto de vista socio - jurídico - económico y comunicacional, debe obtener el apoyo de las áreas existentes dentro de un Departamento de la Juventud, con capacidad para desarrollar practicas de carreras terciarias y universitarias, a fin de implementar los programas de recepción y contacto.

Desde el punto de vista técnico debe contar con el apoyo de un Área de Obras Públicas y Catastro informatizado, con datos reales y al día, y capacidad operativa para desarrollar modelos de proyectos que puedan ser considerados multi mediales a los efectos de su interacción con el ciudadano y sus dirigentes.

Desde el punto de vista económico y gerencial, debe obtener el apoyo de una área de Hacienda y Gobierno con capacidad suficiente para establecer los vínculos y pautas necesarios para la adecuación de las intencionalidades políticas a los recursos humanos, legales y financieros disponibles.

Desde el punto de vista político y académico se debe implementar desde el Departamento Ejecutivo, la voluntad política de los emprendimientos sobre la base de un horizonte de excelencia, tanto técnica (ISO 9000), como académica. El apoyo académico debe estar dado por el desarrollo de estructuras de capacitación, Investigación y desarrollo, que se alimenten a si mismas, a través de la configuración de estudios de pos grado creado a tal efecto en Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, destinado fundamentalmente a profesionales y técnicos del área agronómica, arquitectónica, ingeniería, sociología, sociológica, relaciones humanas, medio ambiente e histórica, que permitan una continuidad del programa y su extensión a otros ámbitos.

Descripción de las áreas

Área de contacto.


Implica las tareas necesarias para permitir, dentro de una vía organizada, el acceso de la población en general y los grupos en particular, a la expresión de sus inquietudes, anhelos, contradicciones y necesidades. Tanto el grupo como el ámbito deberá ser identificable y/o aprehensible por estos grupos y/o individuos. Por consiguiente, es recomendable que funcionen a modo de puestos callejeros u oficinas transitorias en cada lugar identificable, barrios, sociedades, etc. En ellas, personas, de preferencia jóvenes, escucharan las inquietudes que emanan de estos grupos. Es importante quitar imagen partidista a estas áreas, a fin de evitar el rechazo de las mismas. Se igual modo no es conveniente que las mismas se ubiquen en las Sociedades de Fomento, a fin de evitar problemas de orden interno. Estas bocas, permiten un rápido acceso a cualquier descontento con respecto al Programa, antes de que se pierda el control sobre el mismo. Esta tarea puede ser perfectamente llevada a cabo por organismos tales como la Dirección de la Juventud, o estudiantes terciarios o de grado universitario, a través de un pequeño entrenamiento. No hay necesidad de una apertura diaria, sino que las mismas personas pueden rotar por distintos lugares y distintos horarios. Los informes, serán elevados semanalmente al Área de Clasificación.


Área de clasificación.


Comprende el área técnica donde se canalizarán las inquietudes comunitarias, los informes de desarrollo del programa y se procederá a realizar el registro metodológico de estas. No implica una oficina particular, sino un responsable de área que aprovecha la infraestructura de las áreas técnicas del Municipio. Requiere, a fin de no duplicar funciones un sector de registro informatizado, donde al igual que una factura, o un catastro, se procese la información que se genere desde las bocas y el área de gestión. Aquí es donde se registran los cambios que se producen en el ámbito de aplicación, tanto en los aspectos estadísticos, como planares, económicos etc. El responsable debe evaluar tanto la calidad de la información, como el destino de esta. Coordinar los vínculos entre los registros y elaborar los documentos necesarios para que las áreas de gestión y decisión, puedan desarrollar las tácticas y estrategias necesarias. El perfil de esta área se define a partir de un técnico y/o profesional capacitado que tenga a su cargo, los sistemas informáticos de catastro, como así también las áreas técnicas de diseño asistido, que permitan la incorporación automática de la gestión de obras al banco de datos. Deberá elevar informes tipo bitácora de cada uno de los emprendimientos en curso, los cuales serán derivados a las áreas de gestión y decisión.


Área de gestión.


Comprende el área de management del Proyecto y funciona tal cual lo haría la gerencia de cualquier empresa. En ella se implementan los recursos humanos, físicos, legales y financieros que sustentan la operatoria. Existe un gerente operativo del área en cuestión. El perfil de este abarca programas de desarrollo urbano, conocimientos de administración pública y de empresas, gerenciamiento de áreas, manejo de cuentas públicas. A partir de la puesta en marcha a cada proyecto en particular se le asigna una persona a cargo, la cual es sustentada por el mismo emprendimiento. De acuerdo al nivel de participación del municipio, éste actuará como director, inspector, supervisor u observador. No es necesario que sea un arquitecto o un urbanista, aunque sí que cuente con capacitación en desarrollo urbano. Su base operativa será el Área de Hacienda y Gobierno, la cual deberá contar con sus respectivas bases de datos informatizadas, como así también sus programas de seguimiento de proyectos. La disponibilidad inmediata de información es lo que en realidad permite gerenciar los emprendimientos y reducir el personal necesario.


Área de Investigación y decisión de las pautas del programa.


Comprende el área académica del Proyecto y funciona como un departamento de investigación y post grado universitario. En ella se implementan los recursos humanos, técnicos, académicos y empíricos que sustentan la operatoria. Existe un director del área en cuestión. El perfil de este abarca programas de investigación en el ámbito de planeamiento urbano, comunicación social, desarrollo estratégico y administración. Su base operativa será el Centro Universitario Regional, la cual deberá contar con sus respectivas bases de datos informatizadas, como así también sus programas de seguimiento de proyectos. La evaluación de la información es lo que permitirá optimizar los emprendimientos y mejorar la calidad y rendimiento de los mismos con el mínimo gasto.

Funciones.



Dicho organismo tendrá tres funciones: 1) Estudiar, proponer y promocionar políticas de desarrollo urbano y territorial; 2) En caso necesario, buscar asesoramiento con el objeto de complementar y ampliar los desarrollos y metodologías aplicadas en la instancia anterior y 3) Emitir opinión y ser ámbito de consulta respecto a los planes y políticas propuestos. Deberán ser considerados ámbito de su incumbencia:


1) Planes Programas y Proyectos generales y/o sectoriales de Ordenamiento Territorial y/o Urbanístico, así como intervenciones y Emprendimientos Urbanos de gran magnitud o impacto.

2) Modificación y/o ampliación de las Normas Urbanísticas vigentes, como así también su difusión y evaluación de aplicación de las mismas.

3) Creación de espacios públicos, recuperación de áreas degradadas y preservación del patrimonio histórico.

4) Establecimiento de Programas de Dotación de Infraestructura Urbana y Regional, Industrial, Comercial y/o de Servicios.

5) Programas de Desarrollo a escala paisajista y/o productiva, de tipo convencional y/o alternativo.


Para el cumplimiento de su gestión, la Agencia se compone de tres Comités con las siguientes atribuciones y deberes:


· Comité Ejecutivo: Generar los estudios y/o proyectos necesarios para la ejecución de programas de inversión y desarrollo en el ámbito urbano y territorial. Seguimiento de los mismos, políticas de gerenciamiento y estudios de mercado. Evaluación preliminar de proyectos que presenten terceros.


· Comité Asesor: Asesorar al Comité Ejecutivo en cuanto sea necesario respecto a estudios, programas y/o metodologías a aplicar en los Proyectos de Planeamiento y Desarrollo Urbano y/o Territorial. Dicho Comité será convocado a instancias del Comité ejecutivo.


· Comité Consultivo: Emitir opinión obligada y ser ámbito de discusión en el ámbito general de las inquietudes, propuestas y proyectos que sean remitidas por el Comité Ejecutivo y/o otras instancias que se consideren por reglamentación viable para este fin.


(Extraído de EL PATRIMONIO FERROVIARIO COMO DISPARADOR DEL CAMBIO, El caso de los Talleres Ferroviarios de Junín, Bases para Planes Estratégicos a escala de pequeñas y medianas ciudades, Juan P. Dillon, Graciela G. Tellería, arqs., Ponencia, XII Asamblea mundial del ICOMOS, México, México DF, Guadalajara, Guanajuato, 18-22 de octubre de. 1999.

No hay comentarios:

Publicar un comentario